Para agregar un objeto a un FormData en JavaScript, puedes utilizar el método append() del objeto FormData. Este método toma dos argumentos: el nombre de la clave para el objeto y el objeto en sí. Aquí hay un ejemplo:
const formData = new FormData();
const myObject = { name: 'John', age: 30 };
formData.append('myObject', JSON.stringify(myObject));
En este ejemplo, estamos creando un nuevo objeto FormData y luego creando un objeto myObject con dos propiedades: name y age. Luego, utilizamos el método JSON.stringify() para convertir el objeto en una cadena de texto JSON antes de agregarlo al FormData utilizando el método append().
Para usar este FormData en una petición, puedes utilizar la API Fetch de JavaScript para enviar los datos al servidor. Aquí hay un ejemplo:
const formData = new FormData();
const myObject = { name: 'John', age: 30 };
formData.append('myObject', JSON.stringify(myObject));
fetch('/url-de-la-peticion', {
method: 'POST',
body: formData
})
.then(response => response.json())
.then(data => console.log(data))
.catch(error => console.error(error));
En este ejemplo, estamos utilizando la función fetch() para enviar una petición POST al servidor con los datos del FormData adjuntos en el cuerpo de la petición. Luego, utilizamos los métodos .then() y .catch() para manejar la respuesta del servidor. En este caso, estamos asumiendo que el servidor responderá con un objeto JSON que luego estamos imprimiendo en la consola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario